



La gran novedad del periodo neolítico es la creación de la arquitectura. El hombre, ademas de utilizar los abrigos naturales, fabrica ya viviendas subterráneas y de madera. Pero donde el hombre neolítica pone su principal empeño es la casa de los muertos, que, pensaba para la eternidad y labrada en enormes bloques de piedra, constituye la arquitectura megalítica o de grades piedras. El Megalitismo se documenta en las orilla del Mediterráneo (desde el Egeo hasta el sureste de la P.I.) Se desarrolla a caballo entre los últimos compases neolíticos y el inicio de la E de los Metales. El Megalitismo no seria, pues, una época, ni una edad de la Prehistoria, ni por supuesto una cultura, sino simplemente una circunstancia común a diferentes grupos culturales de un mismo momento.
Menhir: es el tipo más sencillo de estos monumentos megalíticos. Es una simple piedra vertical clavada en el suelo
Cromlechs: grupo de menhires dispuestos en circulo o semicirculos Alineaciones: menhires ordenados en fila
Dolmen: palabra bretona que significa mesa de piedra con la que se designan los sepulcros formados por varias piedras verticales con otra u otras horizontales. Es la primera manifestación de la arquitectura adintelada en piedra
Taula: constituida por un enorme tablero horizontal de piedra sobre otro vertical, que forma una especie de mesa, taula, en torno a la cual se levanta sólo por 3 de sus lados un muro que deja abierto uno de los frentes.
Navetas: deben su nombre a la semejanza de su exterior, con una nave vuelta hacia abajo, se distinguen por la regularidad de su aparejo, y tienen en su interior una cámara, a veces hasta de tres naves separadas por los pilares que soportan las últimas piedras de su bóveda falsa (Taula y Navetas son exclusivas de Menorca)
Menhir: es el tipo más sencillo de estos monumentos megalíticos. Es una simple piedra vertical clavada en el suelo
Cromlechs: grupo de menhires dispuestos en circulo o semicirculos Alineaciones: menhires ordenados en fila
Dolmen: palabra bretona que significa mesa de piedra con la que se designan los sepulcros formados por varias piedras verticales con otra u otras horizontales. Es la primera manifestación de la arquitectura adintelada en piedra
Taula: constituida por un enorme tablero horizontal de piedra sobre otro vertical, que forma una especie de mesa, taula, en torno a la cual se levanta sólo por 3 de sus lados un muro que deja abierto uno de los frentes.
Navetas: deben su nombre a la semejanza de su exterior, con una nave vuelta hacia abajo, se distinguen por la regularidad de su aparejo, y tienen en su interior una cámara, a veces hasta de tres naves separadas por los pilares que soportan las últimas piedras de su bóveda falsa (Taula y Navetas son exclusivas de Menorca)
No hay comentarios:
Publicar un comentario